Pequeños y medianos productores de Portuguesa no sembrarán maíz en ciclo invierno por falta de políticas agrícolas

Pequeños y medianos productores de Portuguesa no sembrarán maíz en ciclo invierno por falta de políticas agrícolas

Yaxmin González Jiménez
Diario Última Hora

Ante la ausencia de políticas agrícolas que garanticen el financiamiento y la distribución oportuna de combustible, pequeños, medianos grandes productores pertenecientes al Movimiento Agricultores 2022 amenazaron con no sembrar maíz en el primer ciclo de siembra correspondiente al año 2024 por las graves pérdidas que les dejó este rubro en 2023.
Immer Castellanos, representante del referido movimiento, explicó que la propuesta de no sembrar surgió durante una reunión de los coordinadores de Agricultores 2022 en la que analizaron la agenda de trabajo para el nuevo año.

«Queremos comenzar con todos los hierros este 2024 con nuestras exigencias de mejoras para el sector, destacando que no vamos a sembrar maíz en este ciclo de invierno, tomando en cuenta las actuales políticas agrícolas y los paquetes
criminales de financiamiento sustentados por mafias que se enriquecen con nuestra pobreza», dijo al tiempo que expresó que este tema será discutido con productores de Lara, Barinas y Guárico para sumar más respaldo.

-Es por ello que vamos a exigir que sean desmontadas todas esas estructuras mafiosas, de igual manera no vamos a utilizar materiales de siembra como Dekalb y Pack 105 porque están siendo adulterados en detrimento del productor, lo cual agrava aún más el genocidio social agrícola que causan los actuales paquetes de financiamiento, remarcó.

Señaló que este movimiento prevé proponer también la descentralización del proceso de escogencia del ministro de Agricultura y Tierras, considerando pertinente que sea por la vía de elecciones, de manera que también sea revocable
para cuando el funcionario no tenga una buena gestión. «No queremos que sea vitalicio en el cargo aún habiendo mecanismos para que el pueblo agrícola lo saque del cargo antes de realizar el genocidio social actual», agregó.

Castellanos comentó que «el 100 por ciento de los productores pequeños no van a sembrar porque el genocidio social agrícola de los paquetes los exterminó también en todos los caseríos rurales. La población pide a gritos un gobierno nacionalista que rescate la actividad del campo venezolano para enrumbarnos y alcanzar el desarrollo rural integral que establece la Constitución de Venezuela».

Tomado de www.diarioultimahoradigital.com.ve

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *