Criterios para seleccionar area de siembra de cacao

Criterios para seleccionar area de siembra de cacao - Campo, café y ciudad

EL desarrollo del cultivo del cacao es una oportunidad de oro para la agricultura venezolana por la alta demanda de este rubro en el mercado internacional, considerando que su calidad organoléptica es reconocida como la mejor del mundo para la chocolatería gourmet y la elaboración de golosinas chocolatadas.

Para lograr con éxito tan excepcional calidad en la almendra, es indispensable, al realizar la selección de la localidad para el establecimiento del cacaotero, prestar atención a las exigencias agroecológicas de clima y suelo del cultivo.

El desarrollo del cacao se ve favorecido en la zona intertropical (ZIT) ubicada entre las latitudes 20° Norte y 20° Sur, altitud de 0 a 1.300 m.s.n.m, en la zona de vida “bosque húmedo tropical”. La temperatura promedio mensual deseada es de 20 a 32° C y humedad relativa mayor al 70%. La precipitación anual de la zona debe estar entre 1.300 a 2.500 mm, bien distribuida en el año. Por ser un cultivo umbrifolia, diversos investigadores coinciden que requiere una sombra de 70 a 30%.

En general, las características óptimas de suelo para el desarrollo del cacao son las siguientes: pH entre 5,5 a 7,5; textura media (franco arenoso, franco arcilloso o franco arcillo arenoso); color del suelo pardos (oscuros, marrones en sus diferentes tonalidades); profundos (más de 80 cm); contenido de materia orgánica de 3 a 5%; esqueleto grueso menor al 35% y poco rocoso en la superficie. La pendiente o ángulo de inclinación del terreno debe ser entre 0 a 70% y 0° a 35° respectivamente.

El seleccionar zonas agroecológicas con las condiciones descritas, favorables para la planta de cacao, es la primera garantía para lograr elevados rendimientos de frutos, y almendras de calidad, que cumplan los requerimientos de aroma y sabor que exige el mercado internacional.

En una próxima nota, compartiremos las claves para efectuar un correcto muestreo de suelo para la realización del análisis de laboratorio a los fines de la selección de los lotes para la siembra, y obtener las orientaciones necesarias para la aplicación de un manejo eficiente y sostenible del cultivo.

Por Ing. Agr. Jean M. Rincón H.
MaxCocoa / Campo, Café y Ciudad / AgroSurla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *