Consejos para obtener una buena estaca de yuca

Consejos para obtener una buena estaca de yuca - Campo , cafpe y ciudad

En la nota técnica anterior recomendé el reservar una porción del cultivo, bajo cuidados especiales, para la obtención del material de siembra del siguiente ciclo, garantizando así un adecuado desarrollo de tallos para la extracción de estacas de yuca Manihot esculenta Crantz.

En esta nota presentaré algunos consejos para lograr obtener estacas de calidad de los tallos ya seleccionados, tomados de plantas maduras, cuya edad dependerá del clon o variedad empleada.

Al hacer el corte de la estaca, se debe observar la emisión de látex. En caso de no presentarse, este material se debe descartar por haber sufrido deshidratación, es probable que el período de almacenamiento de los tallos, haya sido muy largo.

Para la obtención de la estaca se recomienda utilizar el tercio medio del tallo, eliminando tanto la parte herbácea superior, que posee pocas reservas, como la parte basal, la cual es muy leñosa, presentando generalmente pocas yemas viables.

Cada nudo del tallo posee una yema axilar que técnicamente puede producir una planta, sin embargo, se aconseja el uso de estacas de cuatro a cinco yemas, que normalmente puede medir de 15.0 a 25.0 centímetros de longitud, y con un diámetro aproximado de 2.5 cm. La médula central del tallo, debe ocupar alrededor del 50% del diámetro de la estaca. Es imprescindible descartar aquellas estacas que muestren signos de daños mecánicos y/o fitosanitarios.

El corte de las estaca debe realizarse el día de la siembra, máximo dos días antes. Puede ser efectuado con machete, o con sierra circular. Se aconseja desinfectar el implemento utilizado con productos a base de formaldehído o solución de cloro, a medida que se va cortando para evitar dispersar patógenos.

El corte en el extremo inferior o basal de la estaca, puede ser tipo púa, biselado o recto, por cuanto no se han encontrado diferencias en el rendimiento de raíces producidas. En una siguiente nota, abordaré el proceso de desinfección de la estaca.

Werner Gutiérrez Ferrer
Tecno Consultores Agropecuarios Venezuela C.A /
Campo, Café y Ciudad/ AgroSurla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *